Aranceles: El espejismo económico que amenaza a Estados Unidos

Los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump generaron una fuerte controversia entre economistas y expertos en comercio internacional.

trump estados unidos mexico

El proteccionismo arancelario, lejos de equilibrar la balanza comercial, podría agravar los problemas económicos. Foto: EFE


11 de abril de 2025 Hora: 15:50

Según voces críticas, estas medidas no solo son ineficaces para resolver los desequilibrios económicos de Estados Unidos, sino que podrían tener consecuencias devastadoras para el nivel de vida del país y la economía global.

LEA TAMBIÉN:

China responde a Trump: elevará al 125% los aranceles a importaciones de EE.UU.

En palabras del economista Jeffrey Sachs, los aranceles están basados en «razones increíblemente extrañas y equivocadas». El déficit comercial de Estados Unidos, que asciende a un billón de dólares, no es producto de una supuesta «estafa» extranjera, como lo planteó Trump. !Este déficit refleja un gasto interno mayor al ingreso nacional, impulsado por un ahorro insuficiente y un descontrol fiscal. La política económica actual, marcada por recortes fiscales para los más ricos y gastos exorbitantes en el complejo militar-industrial, profundizó esta brecha», asegura Sachs.

Aunque los estadounidenses podrían optar por productos nacionales en lugar de importados, debido al aumento de precios, esto no corregirá el déficit estructural. Por el contrario, las exportaciones se verán afectadas y el nivel de vida disminuirá, ya que los consumidores enfrentarán precios más altos sin obtener beneficios reales del comercio.

LEA TAMBIÉN:

Personas ricas aumentan fortuna a 304 mil millones de dólares en un día tras pausa en aranceles

La estrategia arancelaria también plantea interrogantes sobre la concentración del poder en manos del presidente Trump. Al imponer estos tributos sin consultar al Congreso, transformó la política fiscal en un «espectáculo unipersonal», ignorando principios básicos sobre el comercio y la economía. Esta falta de análisis y debate público ha llevado a decisiones basadas en premisas falaces que podrían desestabilizar tanto la economía estadounidense como el sistema comercial mundial.

En última instancia, los aranceles propuestos no resolverán los problemas fundamentales del déficit presupuestario ni del déficit comercial. Por el contrario, perpetuarán una política económica irresponsable que favorece a las élites mientras sacrifica el bienestar general. Como advierten los expertos, esta estrategia no solo amenaza la prosperidad interna de Estados Unidos, sino que también socava las bases del comercio internacional.

El cierre es claro, los aranceles no son la solución que necesita Estados Unidos. En lugar de medidas proteccionistas que debilitan la economía global y reducen el nivel de vida, es urgente adoptar políticas fiscales responsables y fomentar el ahorro interno. Solo así podrá enfrentarse el verdadero origen del desequilibrio económico nacional.

Autor: TeleSUR: alr-LL

Fuente: Cuba Debate